Seguidores

Estrategias metodológicas basadas en web 2.0






Breve descripción de las tres situaciones escenificadas


 
Internet como biblioteca

En esta situación, nuestras compañeras con presentaron a tres maestras  que pertenecían al mismo ciclo y se reunieron para programar una actividad, el tema era los cuadros de  Goya. La forma que pensaba tratar cada profesora el tema, era muy diverso, desde una simple realización de ficha hasta un trabajo mas elaborado. Una de ellas propuso hacer uso de las nuevas tecnologías, en principio se encontró con negativas por parte de las otras dos, pero al final decidieron abrirse a nuevas formas de enseñar.

Internet como canal de comunicación

Para la representación de esta habilidad salió mi grupo, y el tema que tratamos fue el conocimiento intercultural entre dos países tan distintos como España y Bolivia. Para ello representamos a dos centros, específicamente dos clases,  el  objetivo era que los niños tengan una comunicación directa con otros niños de su misma edad pero de diferente cultura, y que ambos pudiesen enriquecerse de conocimientos interculturales, utilizando para ello la tecnología (videoconferencia). Previamente, los alumnos habían realizado búsquedas de información y elaboraron una serie de preguntas para hacerlas a los alumnos del otro centro. La experiencia fue muy buena, de manera que las maestras de ambos centros quedaron en repetir más adelante actividades como ésta.


Internet como imprenta


En este caso, vimos a una Maestra que propone una actividad en la que pueden participar las familias, el tema a tratar es la gastronomía de Murcia. el trabajo consistía en recopilar recetas y si fuera posible elaborar alguna de ellas, sacar fotos y colgarlos en el blog de la clase...
 Una de las alumnas cuenta con el apoyo de su Madre que muy gustosa accede a ayudarla, pero se encuentran con la dificultad de no tener acceso a internet. La madre le pone al tanto de la situación a la Maestra y esta les ofrece la posibilidad de acceder a los ordenadores del colegio.

Reflexión sobre usos y posibilidades de las cuatro estrategias en Educación Primaria

Internet como biblioteca

Internet nos ofrece una serie de recursos poniéndolos a nuestro alcance, de manera que...   podemos encontrar todo o casi todo lo que necesitamos en nuestra vida cotidiana, es decir que dependiendo de lo que necesitemos podemos encontrar todo tipo de información por ejemplo si necesitamos un diccionario lo tenemos, si necesitamos ir a un museo podemos hacerlo a través de las visitas on-line, si necesitamos buscar recursos, imágenes, música, noticia, etc. Todo está almacenado en esta gran biblioteca portátil y lo mejor es que cualquier persona puede hacer uso de ésta.
En este sentido sería muy interesante enseñar a los alumnos las posibilidades que nos ofrece internet, de manera que sepan utilizarlo de forma responsable y en beneficio de su formación. Considero que es una manera de enriquecer la mente de los alumnos, de forma que aprendan a analizar la información, integrar conocimientos, valorar y la vez desechar la información basura.
Sería también interesante que como futuros profesionales de la enseñanza utilicemos estos medios para acercar los conocimientos y sepamos abrirnos a las nuevas formas de tratar la información, de la misma forma que lo hicieron nuestras compañeras cuando escenificaron esta estrategia.

Internet como canal de comunicación

La comunicación de  un tiempo a esta parte  a cobrado  gran importancia  debido a la proliferación de redes sociales, chat, correo electrónico, de aplicaciones como microbloggin, videoconferencias, etc. es decir de una infinidad de posibilidades  que nos permiten comunicarnos con aquellas personas que no están a nuestro lado, de esta forma podemos compartir experiencias y  adquirir conocimientos.
Al realizar la puesta en escena sobre este punto vimos que puede parecer fácil utilizar un medio comunicativo y que puede ser muy beneficioso para el aprendizaje de los alumnos, de forma que al hacer uso de un  sistema interactivo  como la videoconferencia permite mantener una conversación entre dos personas, grupos, hacer entrevistas, etc. una infinidad de posibilidades. Sin embargo también tenemos que tener en cuenta el trabajo que debe suponer preparar este tipo de actividades ya que si queremos hacerlo en la clase, los alumnos deben realizar un trabajo previo de información, y para ello requieren una serie de pautas, tiempo, etc. también se debe preveer  que los medios tecnológicos nos pueden fallar, para eso debemos tener otra posibilidad de trabajo, de manera que no interrumpa con la dinámica de comunicación.

La comunicación puede ser de forma sincrónica o asincrónica lo que no significa que sea mejor o peor,  sino  que son distintas. El objetivo debe ser que se trabaje de forma conjunta, colaborativa y de esta manera se alcance los objetivos generales/ específicos de la actividad.

Internet como imprenta

Podemos  proponer a los alumnos "las mismas tareas", pero proponiéndoles otro medio de elaboración de trabajo, es decir publicando lo elaborado, en wikis, blogs, vídeos, etc. de manera  el receptor no será sólo el profesor sino que tendrán una audiencia  mucho mas grande o pequeña, real o virtual, evitando  de esta forma la entrega de trabajos en papel y que posteriormente queden guardados en un rincón. 
Los alumnos por su parte intentarán que el trabajo tenga una elaboración mucho más trabajada, porque su trabajo va a ser evaluado por varias personas, intentarán mejorar las habilidades comunicativas, que el mensaje sea comprensible, el formato tenga un orden, de esta manera les ayudará en su aprendizaje y ésta cobrara significado, también dejarán de ser alumnos pasivos que reciben información y se convertirán en alumnos productores.

Internet como storytelling

Se trata sobretodo de contar historias, con el fin de persuadir y convencer al receptor sobre un tema determinado, entretener, emocionar, crear, poner a prueba la imaginación del creador. En este caso se trata de que el docente sea quien primero maneje internet, participe  en redes sociales, conozca aplicaciones, etc. a partir de ahí, anime a los alumnos a realizar y utilizar esta estrategia, de esta manera los alumnos puedan crear y desarrollar su creatividad realizando cuentos e historias digitales, utilizando diversas aplicaciones como storybird o mixbook, y aprovechando las nuevas posibilidades que ofrecen las tecnologías.


0 Responses

Datos personales