Seguidores

UN POCO DE HUMOR?


Esta imagen a simple vista puede ser motivo de carcajada, pero en el fondo parece enseñar algunas desventajas que tiene internet, y me recuerda a la última clase de Tic, cuando mis compañeros fueron diciendo los peligros a los que están expuestos los niños que tienen acceso a internet, ya que en algunos casos no tienen supervisión de un adulto, el tiempo que los niños están enganchados en el ordenador  puede traer como consecuencia la perdida del sentido de la realidad, es decir que pueden llegar a confundir la realidad con la fantasía; y por otro lado puede ser la dependencia a las redes sociales. Debemos ser conscientes que a la hora de educar a los niños, a veces no tendremos el apoyo de los padres, por lo que tenemos que enseñar a nuestros alumnos a usar internet como  medio para  aprender de forma autónoma y significativa, a trabajar en equipo, y sobre todo a ser responsables en su uso.  

Práctica Grupal: WEB 2.0 Y HERRAMIENTAS EN RED PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

 
En esta ocasión la práctica ha consistido en hacer una búsqueda sobre las herramientas que podemos utilizar en el aula, la investigación tenía que estar relacionada con el proyecto que estamos trabajando, de manera que podamos comparar entre las herramientas que hemos elegido y otras herramientas que cumplen casi la misma función. El objetivo principal es saber elegir la herramienta adecuada a la hora de emprender un determinado trabajo o proyecto.
En el siguiente esquema vemos una clasificación con tres categorías:
  • Herramientas para crear, expresarse y publicar.
  • Herramientas para difundir información.
  • Herramientas de comunicación
    Esta clasificación nos ha servido a diferenciar los objetivos para los que han sido creados cada una de las herramientas, aunque algunos pueden estar en dos o tres sitios a la vez.
  •  
    A continuación podeís observar  que para  la publicación de nuestra investigación hemos utilizado slideshare, porque esta herramienta convierte nuestra presentación en flash, facilitando de esta manera el visionado del trabajo desde cualquier ordenador.








     
PRÁCTICA: BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE RECURSOS  CON LICENCIA CREATIVE COMMONS
 

1.- ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Cuando alguien crea algo original, es decir inventa algo, automáticamente tiene derechos de autor sobre la obra y esta genera a su vez, derechos de copia y el titular es el creador, una vez que la obra tiene dueño está prohibido copiar o reproducir, de forma parcial o total  sin previa autorización  del autor. Hay situaciones en las que el autor decide publicar su obra y en el caso que alguien decida utilizarlo, debe contar con el permiso del autor, para evitar tener que pedir siempre permiso, se ha creó la licencia creative commons.
CC es una organización
 
 

EN MARCHA CON NUESTRO PROYECTO

 
Como grupo hemos descubierto Google  sites, es una herramienta muy interesante, gratuita y te permite crear de forma sencilla páginas, para ello no hace falta instalar en el ordenador,  tampoco de mantenimiento de ningún tipo de software, con todas estas características, tenemos la posiblidad de trabajar en el aula con los niños con esta herramienta.
 
¿Cómo?
 
Pues permite trabajar de forma colaborativa, compartir información, subir vídeos, fotos, añadir contenidos de google docs, picasa, fácil de personalizar y de invitar a otras personas para trabajar en colaboración.
 
¿Cuál es el objetivo?
 
Sencillamente el favorecer la cooperación y colaboración de los alumnos, utilizando esta herramienta para compartir experiencias e  intercambiar información, de esta manera los alumnos trabajarán con más motivación al utilizar herramientas como google sites y otros, y descubrir que su proceso de aprendizaje  se desarrolla de forma intuitiva compartiendo con otros. 

 

 
 





 
 

 



 
 
Estrategias metodológicas basadas en web 2.0






Breve descripción de las tres situaciones escenificadas


 
Internet como biblioteca

En esta situación, nuestras compañeras con presentaron a tres maestras  que pertenecían al mismo ciclo y se reunieron para programar una actividad, el tema era los cuadros de  Goya. La forma que pensaba tratar cada profesora el tema, era muy diverso, desde una simple realización de ficha hasta un trabajo mas elaborado. Una de ellas propuso hacer uso de las nuevas tecnologías, en principio se encontró con negativas por parte de las otras dos, pero al final decidieron abrirse a nuevas formas de enseñar.

Internet como canal de comunicación

Para la representación de esta habilidad salió mi grupo, y el tema que tratamos fue el conocimiento intercultural entre dos países tan distintos como España y Bolivia. Para ello representamos a dos centros, específicamente dos clases,  el  objetivo era que los niños tengan una comunicación directa con otros niños de su misma edad pero de diferente cultura, y que ambos pudiesen enriquecerse de conocimientos interculturales, utilizando para ello la tecnología (videoconferencia). Previamente, los alumnos habían realizado búsquedas de información y elaboraron una serie de preguntas para hacerlas a los alumnos del otro centro. La experiencia fue muy buena, de manera que las maestras de ambos centros quedaron en repetir más adelante actividades como ésta.


Internet como imprenta


En este caso, vimos a una Maestra que propone una actividad en la que pueden participar las familias, el tema a tratar es la gastronomía de Murcia. el trabajo consistía en recopilar recetas y si fuera posible elaborar alguna de ellas, sacar fotos y colgarlos en el blog de la clase...

Datos personales